Cargando clima...

Las exportaciones mineras de Salta aumentaron el 61% en 2025

La mina Lindero alcanzó su mejor producción de oro en el último cuatrimestre

La mina Lindero alcanzó su mejor producción de oro en el último cuatrimestre

Entre enero y septiembre de 2025, Salta exportó minerales por 343 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 61% respecto al mismo período del año anterior. El dato, publicado por la Secretaría de Minería de la Nación, refleja el fuerte impulso que está teniendo la actividad minera en la provincia, impulsada por el dinamismo de las inversiones y el alza internacional del precio del oro.

El informe destaca el rol central de Lindero, el único yacimiento metalífero actualmente en producción en Salta, cuya expansión y niveles de producción consolidan a la provincia como uno de los polos mineros más prometedores del país.

Durante los primeros nueve meses del año, la minería explicó el 47,5% de las exportaciones totales salteñas, frente al 36% registrado en 2024, cuando el sector había exportado US$213 millones. El crecimiento refleja no solo una mayor producción, sino también una creciente confianza inversora en el desarrollo de nuevos proyectos, especialmente en oro y litio.

La mina Lindero tuvo récord de producción en el último trimestre.

En septiembre, las exportaciones mineras del NOA —integrado por Salta, Jujuy y Catamarca— alcanzaron los US$180 millones. En la composición regional, el litio representó el 49,2% del total exportado, seguido por la plata (24,3%) y el oro (17,8%). En el acumulado enero-septiembre, el litio explica el 47,4% de las ventas externas del bloque, consolidando a la región como epicentro de la transición energética global.

Los principales destinos de las exportaciones mineras del NOA fueron China (52,5%), Estados Unidos (22,1%), Corea del Sur (4,7%) y Brasil (4,4%), mercados estratégicos que refuerzan la inserción internacional del sector.

En el ranking nacional de exportaciones mineras, Salta se ubica cuarta, con US$343 millones, detrás de Santa Cruz (US$1.569 millones), San Juan (US$1.325 millones) y Jujuy (US$684 millones). Catamarca, con US$224 millones, completa el top cinco. En conjunto, estas provincias concentran el 98,4% de las exportaciones mineras argentinas, un indicador del peso que el norte del país tiene en el nuevo ciclo de crecimiento e inversiones del sector.