Cargando clima...

Fuerte apuesta a la minería en Río Negro: más infraestructura para el desarrollo de 51 proyectos

El gobernador Alberto Weretilnek presentó una iniciativa para la construcción de un nuevo edificio con fondos de Vaca Muerta

El gobernador Alberto Weretilnek presentó una iniciativa para la construcción de un nuevo edificio con fondos de Vaca Muerta

El Gobierno de Río Negro avanza en el fortalecimiento de sus áreas de control ambiental y productivo a través de una importante inversión en infraestructura, equipamiento y tecnología. En un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck en la planta potabilizadora de Aguas Rionegrinas, en Stefenelli, se presentó el proyecto del nuevo edificio de la Secretaría de Minería en General Roca y una flota de 14 camionetas 4×4 destinadas a tareas de fiscalización ambiental y minera.

“Queremos desarrollo económico, pero con responsabilidad. Nada justifica no defender el medio ambiente”, subrayó Weretilneck, acompañado por la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Giménez, y el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro.

Alberto Weretilneck entregó nuevas camionetas para la fiscalización de la minería.

Infraestructura para una gestión moderna

El nuevo edificio de la Secretaría de Minería permitirá unificar las áreas técnicas, administrativas y de inspección, mejorando la atención al público y las condiciones laborales del personal. La obra forma parte del plan de fortalecimiento institucional impulsado por el Ejecutivo provincial para consolidar una minería con licencia social y desarrollo sostenible.

Weretilneck destacó que Río Negro cuenta actualmente con 51 proyectos mineros activos, con Calcatreu como uno de los más emblemáticos, y puso en valor el rol de las secretarías de Minería y de Ambiente en el control de nuevas actividades productivas, entre ellas las vinculadas a la exportación de GNL.

Además, el mandatario anunció la construcción de un nuevo edificio para la Secretaría de Energía y Ambiente en Sierra Grande, financiado con fondos del VMOS, con el objetivo de fortalecer la presencia estatal en la región atlántica.

Las nuevas camionetas se presentaron en Stefenelli y serán para la fiscalización minera.

Equipamiento para fortalecer la fiscalización

Durante la jornada se presentaron 14 camionetas 4×4 totalmente equipadas que serán utilizadas por la Policía Minera y los equipos técnicos de Ambiente y Cambio Climático para tareas de inspección, monitoreo y control.

“Esta nueva flota es fundamental para reforzar la fiscalización en áreas naturales protegidas y garantizar el cuidado de nuestros recursos”, señaló Giménez.
Aberastain Oro agregó que la capacitación del cuerpo de inspectores y la incorporación de herramientas tecnológicas son “pasos clave para garantizar el control ambiental de los proyectos mineros”.

Innovación digital en la gestión minera

El Gobierno provincial también anunció la próxima implementación del Sistema de Guías Mineras Digital, desarrollado por ALTEC, que reemplazará los formularios en papel y permitirá agilizar la trazabilidad y el control del transporte de minerales en todo el territorio rionegrino.

Con estas acciones, Río Negro ratifica su compromiso con una gestión moderna, sustentable y transparente, orientada a promover la producción responsable, fortalecer la institucionalidad y proteger el medio ambiente.