Cargando clima...

Como en Vaca Muerta, Santa Cruz avanza en la exploración de petróleo no convencional

YPF inició los trabajos en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

Santa Cruz dio este lunes un paso decisivo en la diversificación de su matriz productiva con el inicio de nuevas perforaciones no convencionales en la formación Palermo Aike, a cargo de YPF. La inversión inicial supera los 200 millones de dólares y contempla tres locaciones, con el potencial de generar empleo, atraer capitales y abrir un horizonte de desarrollo similar al de Vaca Muerta en Neuquén.

El gobernador Claudio Vidal y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, encabezaron la actividad junto a autoridades provinciales, legisladores, dirigentes sindicales y trabajadores del sector. “Se trata de un hito histórico para Santa Cruz porque, si los resultados son auspiciosos, se abre un camino de desarrollo para las próximas cuatro o cinco décadas”, destacó Álvarez.

Los trabajos comenzaron en las locaciones Campamento Este y La Azucena, propiedad de YPF, e incluyen perforaciones horizontales con fracturas múltiples, un esquema característico de la explotación no convencional. Estas tareas demandarán la participación de cientos de trabajadores en los próximos meses.

“Hay empleo para todos los sindicatos vinculados a la actividad: petroleros, jerárquicos, construcción, transporte, catering, seguridad. Es un motor económico que impulsa no solo a la industria, sino también a toda la cadena de servicios”, remarcó el ministro.

Jaime Álvarez, ministro de Energía.

Los primeros resultados de las perforaciones estarán disponibles a comienzos de 2026. De ser positivos, podrían atraer a empresas nacionales e internacionales interesadas en invertir en la provincia. “Así como Vaca Muerta posicionó a Neuquén en el mapa energético mundial, Palermo Aike puede proyectar a Santa Cruz como un nuevo polo de producción de petróleo y gas, con posibilidades de industrialización local”, señaló Álvarez.

El funcionario también resaltó la importancia del consenso político y sindical en este proceso: “Cuando todos los sectores tiran para el mismo lado, se genera confianza en los inversores. Ese es el camino que nos marcó el gobernador: inversión privada, trabajo genuino y agregado de valor a nuestros recursos naturales”.