Cargando clima...

San Juan propuso un consejo minero tripartito para garantizar contratos a proveedores locales

El gobierno de Marcelo Orrego también plantea la creación de un registro único de empresas de servicios a la minería

El Gobierno de San Juan presentó una serie de propuestas destinadas a potenciar la participación de proveedores locales en la cadena minera y darles mayor competitividad. Entre las iniciativas, se analiza la creación de un Consejo Asesor Tripartito, integrado por el Estado, las operadoras mineras y los propios proveedores.

Según explicó Gustavo Fernández, funcionario a cargo del área, este ente permitiría “acompañar, validar y monitorear los planes de desarrollo de los proveedores”, generando un espacio institucional de diálogo permanente. La medida responde también a un reclamo del sector privado, que viene solicitando mayor articulación con las compañías mineras.

Marcelo Orrego, gobernador de San Juan.

Un registro oficial y mayor trazabilidad

Otro de los ejes de la propuesta es la conformación de un registro oficial, público y digital de proveedores mineros locales, una herramienta inexistente hasta el momento. Actualmente, la información se encuentra dispersa entre cámaras sectoriales y otras fuentes, lo que dificulta conocer con precisión la cantidad y el tipo de empresas vinculadas a la actividad.

“Un registro unificado permitirá identificar y desarrollar proveedores locales, además de aportar transparencia en la definición de qué es un proveedor local”, destacó Fernández.

Responsabilidades compartidas

El plan también prevé obligaciones para los propios proveedores. Fernández señaló que las empresas locales con contratos en proyectos metalíferos deberán impulsar a otros proveedores más pequeños, replicando las exigencias de las mineras en cuanto a empleo local y desarrollo de su propia cadena de valor.

Esto busca asegurar “trazabilidad en todo el proceso productivo, incluyendo subcontratistas, donde suele haber más oportunidades para actores locales”, remarcó el funcionario.

Gremios y cámaras empresariales plantean la necesidad de mayor información sobre los proyectos. (Imagen ilustrativa).

Mirada a largo plazo

De cara al futuro, San Juan apunta a que la minería sea un motor de diversificación productiva. Fernández planteó que sectores como la construcción, la metalmecánica, los textiles y el catering pueden crecer junto a la minería para luego proyectarse a nivel nacional e internacional.

Asimismo, instó a que los proveedores reinviertan sus ganancias en la provincia, no solo en minería sino también en agroindustria o turismo, ampliando el impacto económico.

“Es fundamental que esta oportunidad de desarrollo sea virtuosa y beneficie a San Juan a largo plazo. No debería ser solo un requisito legal, sino un verdadero compromiso con la sociedad”, concluyó.