Cargando clima...

Chubut impulsa un megaproyecto de hidrógeno verde y aguarda por el avance de leyes en el Congreso

La provincia con reservas en uranio, cobre y oro busca liderar la exportación de hidrógeno verde, después de Chile

Chubut es una de las provincias que ya lidera la energía eólica. Con sus reservorios de agua apuesta a la generación de hidrógeno verde, a partir de la descomposición del agua. Las fuentes que se emplean son la energía solar y la eólica.

La provincia gobernada por Ignacio Torres ya tentó a inversores extranjeros para un megaproyecto de hidrógeno verde, por citar a uno de ellos, una sería la empresa Green Capital con una inversión de U$S 10.000 millones.

Argentina busca su lugar como productor de hidrógeno verde. En América Latina, Chile es potencia.

Qué pasa en el Congreso con la Ley de Hidrógeno Verde

En el Congreso se debaten dos proyectos de gran relevancia sobre Hidrógeno Verde y Energías Renovables, los cuales fueron impulsados por la diputada nacional Ana Clara Romero, a partir de una labor conjunta con el titular del Ejecutivo y el vicegobernador Gustavo Menna, en el marco de la agenda energética de la provincia.

La primera propuesta legislativa, vinculada al Hidrógeno Verde y las Energías Renovables, apunta a la creación de un marco normativo y un régimen de promoción de inversiones que siente las bases para el desarrollo integral de la industria del hidrógeno en Argentina.

El proyecto fue acompañado por más de 50 diputados y trabajado junto al Gobierno nacional, cámaras empresarias y provincias patagónicas. Introduce mejoras sustanciales al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), adaptándolo a los plazos y necesidades de una industria que aún está en proceso de maduración.

Asimismo, el segundo proyecto consiste en la prórroga de la Ley Guinle, sancionada en 2006 y prorrogada en 2015 por el plazo de 10 años. En esta ocasión, los legisladores —a excepción de aquellos pertenecientes al peronismo e identificados con el kirchnerismo— acompañaron una nueva prórroga de la normativa, lo que constituye un factor clave para la atracción y radicación de nuevas inversiones vinculadas a las Energías Renovables en Chubut.