Cargando clima...

Argentina exhibe un potencial minero histórico y busca atraer inversiones estratégicas

Las cifras oficiales estiman unas 450 millones de toneladas de reservas en minerales

Un informe de la Secretaría de Minería reveló cifras inéditas que consolidan a Argentina como un actor clave en el mapa global de los recursos estratégicos. Con más de 450 millones de toneladas en reservas y recursos minerales, el país se posiciona para transformar su matriz exportadora y desempeñar un papel central en la transición energética mundial.

Litio: la gran apuesta

La Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera (DNPyEM) estimó que Argentina concentra 197,9 millones de toneladas de recursos de carbonato de litio equivalente (LCE) y 18,6 millones de toneladas en reservas. Esto representa el 20% de los recursos mundiales y el 13,3% de las reservas, cifras que ubican al país como el quinto productor global con chances de escalar al segundo puesto en el mediano plazo.

En 2024, la producción nacional rondó las 70.000 toneladas de LCE, impulsada por proyectos en el NOA como Cauchari-Olaroz y Centenario-Ratones.

Argentina se consolida como un jugador clave en la transición energética.

Cobre: la próxima frontera

Aunque hoy no se exporta cobre a gran escala, Argentina registra 116 millones de toneladas en recursos y 17,1 millones en reservas. La puesta en marcha de proyectos como El Pachón, Josemaría, Taca Taca y Los Azules podría catapultar al país al top 10 mundial. El Gobierno proyecta que las exportaciones de cobre superen los u$s 5.000 millones anuales hacia 2030.

Oro, plata y uranio: la base consolidada

El oro sigue siendo la columna vertebral de las exportaciones mineras. Argentina posee 138,4 millones de onzas en recursos y 33,6 millones en reservas, con minas en plena producción como Veladero, Cerro Negro y Cerro Vanguardia.

En plata, el inventario alcanza 3.839,5 millones de onzas en recursos y 492,7 millones en reservas. Destaca el proyecto Navidad, en Chubut, con 632 millones de onzas, considerado uno de los mayores depósitos sin explotar del planeta.

En cuanto al uranio, se identificaron 36.483 toneladas en recursos, con proyectos relevantes como Amarillo Grande, Cerro Solo y Sierra Pintada.

Exportaciones en alza y mirada al futuro

La minería ya representa el 4% de las exportaciones nacionales, con u$s 4.633 millones exportados en 2024. Para 2025, se espera superar los u$s 5.000 millones, un récord histórico.

Las proyecciones son ambiciosas: hacia 2030, las exportaciones mineras podrían cuadruplicarse y alcanzar los u$s 18.600 millones anuales, impulsadas por el litio y el cobre. De hecho, solo este último podría generar u$s 11.742 millones en 2033.

En 2024, Argentina fue el sexto destino mundial de inversión en exploración minera, superando a Perú y Brasil, lo que refleja el creciente atractivo internacional en un contexto de demanda global de cobre que superaría los 39,5 millones de toneladas en 2050.

El desafío: atraer capital con reglas claras

La Secretaría de Minería advierte que los datos son estimaciones basadas en fuentes públicas, pero resalta su valor como “mapa estratégico” para orientar políticas y fomentar inversiones. El sector espera que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) otorgue previsibilidad y beneficios que permitan convertir el potencial en proyectos concretos.