Cargando clima...

Proveedor minero de clase mundial opinó qué necesita el país para impulsar la industria

El chileno José Pablo Domínguez de ME Elecmetal dio una conferencia en el Foro de Metalmecánica que se desarrolló en el Le Parc. “Faltan casos de éxito y darle la oportunidad al despliegue de la minería”

Durante tres días se desarrolló el Foro de Metalmecánica en Mendoza, organizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Provincia de Mendoza (Asinmet) y entre las exposiciones tuvo un lugar destacado la experiencia de los proveedores mineros que trabajan a nivel mundial.

En un momento en que Mendoza está a la expectativa por la aprobación de proyectos en cobre, como es PSJ Cobre Mendocino, Domínguez opinó sobre qué le falta a la Argentina y a Mendoza para el avance concreto de estas iniciativas. En la provincia los proyectos se distribuyen en Malargüe y Uspallata.

“Lo que falta es generar un par de casos de éxito, darle una oportunidad para que los proyectos mineros se desplieguen en una minería del siglo actual, que requiere estándares altos, tanto para las mineras como para los proveedores. Esta es la minería que va con el cambio climático”, aseveró en diálogo con Comunicaciones Mineras.

Hay una gran expectativa por el proyecto PSJ Cobre Mendocino para la explotación de cobre en Mendoza.

“Una vez que se concretan, uno o dos proyectos después se va generando un ecosistema. Se entiende la tensión política que puede haber pero las necesidades de las personas, las necesidades de resolver en países como la Argentina y Chile los temas de pobreza y de los pocos recursos que tienen nuestros países para hacer cosas, son problemas urgentes“.

Compre local y libre juego para todos los competidores

El proveedor chileno de clase mundial invitado por el Plan Pilares al foro industrial fue consultado acerca de la polémica que se está dando en San Juan, como en Neuquén por Vaca Muerta por la contratación de proveedores locales y la competencia de firmas del extranjero.

“Hablamos en el foro de que la minería actual en Chile, donde existen muchas mineras, que compran todos los años el orden de 30 mil millones de dólares en productos y servicios. Un factor clave para llegar a ese tamaño en Chile fue la libertad para competir de distintos proveedores y eso fue muy importante porque la minería es un rubro muy especializado donde existen muchos proveedores en todo el mundo en Sudáfrica, en Australia, en Canadá en distintas partes que en Europa que tienen la técnica, tienen los equipos y tienen los materiales que se requieren”, analizó.

En Chile existen proyectos a escala mundial, algunos se comparten con Argentina, como es el caso de Filo del Sol en San Juan.

Sin embargo, destacó que “entiendo la discusión, pero por mi experiencia en Chile, lo que pienso es que no deben tener temor a eso. Al contrario, un factor crítico de éxito de la minería es tener la posibilidad de disponer de los mejores servicios y los mejores productos que existen en el mundo. Y eso es un factor muy importante para que la minería crezca y se desarrolle. De lo contrario, lo que va a pasar es que la minería no se va a desarrollar y va a terminar en un cuello de botella“.

Por su parte, el mentor del plan Pilares, Guillermo Pensado también sumó una reflexión: “Yo creo que, primero, que el empresario, más que tener miedo, tiene que preocuparse en invertir, en capacitación, en certificaciones, que lo haga por sus propios méritos, competitivo en su propio territorio. Porque si él es competitivo en su propio territorio, su empresa minera siempre va a prevalecer porque está cerca y los problemas que tengan las grandes empresas los van a poder resolver los que están accesibles”.