La mayor generadora eléctrica del país anunció la adquisición de una instalación ubicada en Cafayate
Central Puerto S.A. (CPSA) firmó un acuerdo con Canadian Solar Energy Group BV y Canadian Solar UY Holding Latam SA para adquirir el 100% de Fieldfare Argentina SRL, empresa propietaria y operadora del parque solar Cafayate en Salta.
El complejo tiene una capacidad nominal de 80 MW y genera alrededor de 220 GWh al año. El cierre de la operación está previsto para el 2 de septiembre, sujeto a las condiciones habituales de este tipo de transacciones.
Energía limpia para la Puna
Junto con YPF Luz, CPSA impulsa además la construcción de una línea de alta tensión de entre 140 y 350 km, que permitirá abastecer de electricidad limpia y eficiente a los proyectos mineros de la Puna salteña.
Desde la compañía remarcaron que la compra de Cafayate “reafirma el compromiso de Central Puerto con la diversificación tecnológica y el desarrollo del sector energético, consolidando su presencia en el mercado de renovables”.
Paso firme hacia la minería
El avance en energías renovables se complementa con la creciente participación de la empresa en el sector minero del NOA. A través de su subsidiaria Proener S.A.U., CPSA incrementó su participación en la canadiense AbraSilver Resource, dueña de los proyectos Diablillos (plata y oro en Salta) y La Coipita (cobre en San Juan).
Con un 9,9% del capital accionario, Central Puerto se convirtió en el mayor accionista de AbraSilver, empresa que proyecta poner en marcha en 2026 la primera mina de plata de Salta bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
El proyecto Diablillos, ubicado en plena Puna, prevé procesar unas 9.000 toneladas diarias y producir en sus primeros cinco años 11,7 millones de onzas de plata y 59.000 onzas de oro anuales, consolidándose como uno de los desarrollos de mayor proyección en la minería argentina.