Cargando clima...

PSJ Cobre Mendocino: el plan millonario, motor de empleo, inversión y cuidado del agua

Tras la Audiencia Pública el proyecto se encamina a la elaboración de un dictamen por parte de la Autoridad Ambiental

Este video institucional expone el proyecto PSJ Cobre Mendocino, destacando su importancia para la provincia de Mendoza y su rol en la transición energética global.

Este material fue exhibido durante la maratónica Audiencia Pública que se extendió por seis días. Los procedimientos que están en la Declaración de Impacto Ambiental fueron explicados por autoridades de la empresa, como la autoridad ambiental.

Aquí los puntos clave:

  • Visión estratégica regional: Se presenta a PSJ como una oportunidad relevante para que Mendoza se integre a la matriz productiva global, especialmente en un contexto donde el cobre es cada vez más demandado por la industria energética.
  • Potencial del recurso: Se subraya el valor del cobre mendocino como un activo clave para impulsar la transición hacia energías más limpias y sustentables.
  • El proyecto PSJ Cobre Mendocino, impulsado por las empresas suiza Zonda Metals y argentina Grupo Alberdi, podría comenzar operaciones hacia 2028, con una producción estimada en 40.000 toneladas de cobre fino por año. Se estima una inversión total de US$560–559 millones.
  • Se proyectan aproximadamente 3.900 empleos durante la construcción y 2.400 durante la operación, priorizando mano de obra local y el desarrollo de proveedores regionales.
La Audiencia Pública por PSJ Cobre Mendocino se llevó a cabo por 6 días, en la modalidad presencial y virtual.

Financiamiento y beneficios fiscales

El financiamiento está compuesto por aproximadamente US$461 millones para construcción e infraestructura y US$81 millones para la fase operativa. Además, ya se invirtieron cerca de US$62 millones en exploración y estudios de factibilidad.

El proyecto se postula bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que prevé beneficios como incentivos fiscales y aduaneros, estabilidad regulatoria y una vigencia prolongada, lo que facilitaría su ejecución.


Evaluación ambiental y participación ciudadana

El Consejo Provincial del Ambiente (CPA) dio luz verde al proyecto pero con exigencias importantes: monitoreos hidrológicos rigurosos (con énfasis en el Arroyo El Tigre), fortalecimiento de estudios ambientales de base (agua, aire, suelo, biodiversidad), protección de humedales sensibles, manejo adecuado de residuos y evaluación de impactos acumulativos que incluyan etapas de cierre de mina.

Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza.

Compromiso con lo local, equidad de género y responsabilidad social

  • PSJ ha establecido convenios con instituciones como Impulsa Mendoza, la Federación Económica de Mendoza, la Unión Industrial de Mendoza y la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CaMEM). En estos encuentros se destacó el componente de empleo local, integración de proveedores mendocinos y capacitación técnica.
  • También se sumaron iniciativas con enfoque de género y desarrollo comunitario: el programa textil PAZANDINO – Hilos de Montaña, acciones formativas y cursos para más de 450 uspallatinos, incluyendo formación en conducción, RCP, primeros auxilios y perforación.
  • Además, firmaron un convenio con el Banco Nación para facilitar el acceso financiero a proveedores y trabajadores locales.

Cuándo comienza la extracción de cobre

El gobernador Alfredo Cornejo adelantó que de lograr la ratificación legislativa, PSJ Cobre Mendocino comenzará a producir cobre en 2027.

El mandatario destacó que representa la posibilidad de exportar cobre argentino y cubrir la creciente demanda de minerales críticos que son altamente demandados por el mundo.

Destacar en portada