Cargando clima...

Exploradoras reclaman que el gobierno sume al litio y la plata en la eliminación de retenciones

El Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (Gemera) aseguró que el Decreto 563/25 está incompleto si no se agregan la plata y el litio.

El Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (Gemera) celebró la publicación del Decreto 563/2025, que fija en 0% las retenciones a la exportación de más de 200 minerales metalíferos y no metalíferos, además de combustibles minerales y otras sustancias. Sin embargo, advirtió que la medida queda “incompleta” si no se incorporan al esquema el litio y la plata, considerados recursos estratégicos para la transición energética.

Michael Meding, presidente de Genera.

Impacto en las provincias

Según la entidad, la normativa beneficiará directamente a San Juan, Catamarca, Santa Cruz, Salta, Jujuy, Mendoza, La Rioja, Río Negro, Córdoba y Neuquén, al mejorar la competitividad de proyectos vinculados al cobre, cales, mármoles, piedras ornamentales, boratos, rocas de aplicación, carbón y otras producciones incluidas en el decreto.

“La eliminación de derechos de exportación representa un incentivo clave para la exploración, ya que facilita la atracción de capital de riesgo y fortalece las economías provinciales”, destacó Gemera en un comunicado.

Reclamo por minerales estratégicos

La cámara enfatizó que el litio y la plata no pueden quedar fuera del esquema de retenciones cero. “Incluir estos minerales contribuirá a potenciar aún más una visión integral y estratégica de la minería argentina. Es clave para diversificar inversiones y aprovechar plenamente el potencial geológico del país, hoy subexplorado”, señalaron.

IVA y marco fiscal competitivo

Gemera también insistió en la necesidad de agilizar el recupero del IVA aplicado a la exploración minera, actividad que definió como “capital de riesgo puro”. Explicaron que cada dólar invertido se reinvierte en nuevas campañas exploratorias y que un recupero más ágil permitiría sostener el ritmo de búsqueda de nuevos descubrimientos.

Finalmente, la agrupación reiteró que la combinación de un marco fiscal competitivo, un sistema de recupero eficiente y la inclusión de todos los minerales estratégicos es fundamental para que Argentina se consolide como un destino minero de clase mundial.

“En ese escenario se generará empleo calificado, desarrollo regional y atracción sostenida de inversiones”, concluyó la entidad.

Destacar en portada