Cargando clima...

YPF llevará el potencial del GNL a Gastech 2025, con Horacio Marín como orador principal

Gastech 2025 se celebrará en Milán, Italia. Gastech Exhibition & Conference 2025. Será del 9 al 12 de septiembre

El gas natural licuado (GNL) de Argentina, impulsado por los recursos de Vaca Muerta, gana protagonismo en la agenda energética global. En un hecho inédito, YPF tendrá una presencia destacada en Gastech 2025, el evento más relevante de la industria del gas y el GNL a nivel mundial.

Por primera vez en la historia del encuentro, un presidente de YPF subirá al escenario como orador. Horacio Marín, titular y CEO de la petrolera estatal, será uno de los speakers principales, lo que refleja el creciente interés internacional por el potencial gasífero argentino y el proyecto exportador que lidera la compañía.

Un anuncio que llega tras una inversión histórica
La confirmación de la participación de Marín coincide con el anuncio del consorcio Southern Energy (SESA) —integrado por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar— de su decisión final de inversión por US$ 15.000 millones. El plan prevé la incorporación de dos barcos licuefactores y el inicio, en 2027, de las exportaciones de GNL argentino.

Con esta decisión, Argentina completó la Fase 1 del programa Argentina LNG, que se desarrolla junto a las petroleras Eni (Italia) y Shell (Reino Unido–Países Bajos). En su máxima capacidad, el esquema podría alcanzar exportaciones por hasta US$ 15.000 millones anuales.

Horacio Marin, CEO de YPF.

La vidriera global para el gas de Vaca Muerta
La participación de YPF en Gastech 2025 no se limitará a un stand —como ocurrió el año pasado—, sino que buscará consolidar la imagen de Argentina como futuro proveedor estratégico de gas en un contexto de mercados ávidos por diversificar su abastecimiento. Europa y Asia, en particular, demandan fuentes seguras y alejadas de zonas de conflicto, lo que coloca a Vaca Muerta en una posición competitiva.

Se espera que Marín detalle el plan exportador conjunto de la industria, que proyecta alcanzar más de 100 millones de metros cúbicos diarios en exportaciones dentro de cinco años, posicionando a Argentina como un actor relevante en la transición energética global.

Destacar en portada