Cargando clima...

Vicuña Corp anunció que usará agua del pacífico para mitigar la presión del recurso en San Juan

La decisión enfrenta desafíos sociales, legales y ambientales

La empresa Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, anunció que planea utilizar agua desalinizada del océano Pacífico para abastecer el proyecto minero Josemaría, en la provincia de San Juan. La propuesta, incluida en la actualización ambiental de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada en julio, marca un cambio significativo en la estrategia hídrica del emprendimiento y busca mitigar la presión sobre los recursos locales.

Si bien la iniciativa se concretaría recién algunos años después del inicio de la producción de cobre, la compañía la plantea como una de las soluciones más sostenibles frente a la escasez hídrica que atraviesa la provincia. El plan aprovecha el marco del Tratado de Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile, que habilita proyectos binacionales, aunque enfrenta desafíos logísticos, legales y sociales.

Un proyecto binacional con ventajas estratégicas
Josemaría se ubica íntegramente en San Juan, pero forma parte del proyecto Vicuña, que también incluye el yacimiento Filo del Sol, con un 25% de su superficie en la región chilena de Atacama. Esta condición fronteriza permite acogerse al tratado minero binacional, que ya cuenta con protocolos para la etapa de exploración. A futuro, la compañía deberá definir si solicitará uno que incluya también la explotación.

Juan Andrés Morel, vicepresidente ejecutivo y director de Operaciones de Lundin Mining en Chile, aseguró al diario La Tercera que esperan ser una de las primeras empresas en aplicar plenamente este tratado. Destacó que la distancia al Pacífico es menor desde el lado chileno, lo que reduce costos logísticos, y que Lundin ya dispone de infraestructura clave en Chile, como el puerto y la planta desalinizadora de su mina Candelaria.

El presidente Gabriel Boric en la recorrida en La Candelaria.

La experiencia de Candelaria como respaldo
Desde 2013, Lundin opera en Chile una planta desalinizadora ubicada en el puerto Punta Padrones, en Caldera, con capacidad de producir hasta 500 litros por segundo. El agua es transportada mediante un sistema de transmisión eléctrica y un acueducto de 78 kilómetros hasta Copiapó, y desde allí otros 30 kilómetros hasta la faena minera en Tierra Amarilla, sumando un recorrido total de 108 kilómetros.

Esa experiencia previa es considerada una ventaja para Vicuña Corp., ya que permitiría replicar y ampliar el esquema mediante la construcción de un nuevo acueducto hacia el yacimiento Josemaría. No obstante, el traslado del agua desde la costa chilena a la alta cordillera sanjuanina implicará un desafío técnico de gran envergadura.

Destacar en portada