Cargando clima...

Según informe de CAEM el cobre recupera el protagonismo con proyectos avanzados en el país

La Argentina ocupa el 8º lugar en el ranking de inversión mundial en exploración en
cobre

En su informe “Cobre: escenario y potencial 2025”, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) profundiza en el contexto actual de la minería cuprífera argentina y las perspectivas al mediano plazo. Los datos fueron presentados en el marco de eventos recientes como la Bolsa de Comercio de Rosario y el congreso Argentina Cobre 2025

📌 Exportaciones y producción proyectadas

  • Se estima un crecimiento de las exportaciones mineras nacionales del 14 % para 2025, lo que marcaría un nuevo récord en valor nominal del sector CAEM –.
  • Aunque el oro y la plata representan el 81 % de la canasta exportadora, el cobre recupera protagonismo gracias a nuevos proyectos cupríferos en etapa avanzada, uno de ellos PSJ Cobre Mendocino en Mendoza.

🌍 Potencial cuprífero y escenario global

  • Argentina posee recursos estimados entre 90 y 260 millones de toneladas de cobre, ubicándose entre los top 10 países con reservas identificadas.
  • La demanda global de cobre se duplicaría para 2040 respecto de 2020, impulsada por tecnologías limpias, movilidad eléctrica e infraestructuras renovables.

🏗️ Inversiones esperadas

  • Si se mantienen condiciones macroeconómicas favorables, las exportaciones de cobre podrían alcanzar USD 3.030 millones en 2029 y escalar hasta USD 11.742 millones en 2033.
  • Esto requeriría inversiones de capital (CAPEX) por unos USD 22.112 millones en proyectos cupríferos.

🚀 Proyectos en avance

  • Actualmente hay ocho proyectos de cobre en etapas avanzadas previas a producción, principalmente en las provincias de San Juan y el NOA, con inversiones que oscilan desde USD 3.000 M en exploración hasta fases de construcción Argentina.
  • Además, existen unas 15 iniciativas en exploración avanzada y decenas más en etapas iniciales o de prospección. El Distrito Vicuña destaca por su potencial y actualidad Argentina.

🧩 RIGI y marco regulatorio

  • El informe detalla que la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es clave para viabilizar estos proyectos por sus beneficios fiscales y cambiarios.
  • Sin el marco regulatorio apropiado, la materialización de estas inversiones masivas podría demorarse.

📣 Contexto: Argentina Cobre 2025 y visiones institucionales

Durante el evento Argentina Cobre 2025, que se desarrolló los días 4 y 5 de agosto de 2025 en San Juan, se profundizó en estos temas:

  • Se anticipó la presentación de proyectos por más de USD 15.000 millones bajo el RIGI, potencialmente la mayor inversión extranjera directa en la historia argentina.
  • Roberto Cacciola, presidente de CAEM, aseguró que el cobre y el litio podrían atraer inversiones de más de USD 25.000 millones y USD 14‑15 miles de millones, respectivamente, si se estabiliza el marco normativo y macroeconómico.
  • Participaron funcionarios clave (secretario de Minería Luis Lucero, autoridades provinciales, representantes internacionales y líderes empresariale