Para José Morea referente del proyecto Filo del Sol, Josemaría habló de las gestiones para entrar en el RIGI
En el marco de Argentina Cobre 2025, José Morea, Country Director del proyecto Vicuña, confirmó que la compañía está avanzando de forma acelerada para aplicar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de ingresar “lo antes posible”.
Morea indicó que el objetivo es tener todo listo en la segunda mitad del año, aunque aún deben resolverse cuestiones internas y completar procesos junto al Gobierno de San Juan. “Venimos trabajando espectacular, hombro con hombro, con incentivos alineados y objetivos claros de cada lado”, destacó el directivo, remarcando la necesidad de contar con procesos sólidos para garantizar el compromiso de inversión que requiere el RIGI.
Inversión histórica y compromiso con proveedores locales
Aunque el monto definitivo de la inversión será revelado recién a principios de 2026, cuando se presente el informe técnico actualizado, Morea anticipó que se tratará de cifras “altas”, con potencial de convertirse en la mayor inversión extranjera directa de la historia argentina. Asimismo, afirmó que el monto vinculado al RIGI será “rutilante”, comparable con el total acumulado de otros proyectos ya presentados bajo este régimen.
En cuanto al impacto local, el Country Director subrayó que el avance del proyecto generará un fuerte impulso en la cadena de valor minera. “La empresa continuará fortaleciendo la relación con contratistas y pymes de la provincia para asegurar que los beneficios lleguen a la economía regional”, afirmó. También destacó que se están generando oportunidades concretas para proveedores y que ya hay más de 100 sanjuaninos en proceso de capacitación para futuras contrataciones.
Ley de proveedores mineros

Sin embargo, fue enfático al advertir que una ley con cupo obligatorio podría ser contraproducente. “San Juan ha construido una reputación ejemplar que le permite atraer inversiones globales. Una norma que limite la competencia y condicione los procesos licitatorios pondría en riesgo esa imagen”, afirmó. Según el directivo, imponer restricciones podría alejar a compañías que deben rendir cuentas ante inversores internacionales bajo estándares de integridad y transparencia.
El viernes previo al evento, cámaras empresariales locales mantuvieron un encuentro en el que insistieron en la importancia de contar con contratos previsibles y en avanzar cuanto antes en la definición de proveedores locales, para dar mayor certidumbre al sector.
En ese marco, Morea reiteró su confianza en el ecosistema sanjuanino: “Esta provincia debe proteger con inteligencia la reputación que tanto le costó construir. Hoy está en condiciones de recibir inversiones para hacer minería multigeneracional, sostenible por más de 50 años”.
Finalmente, destacó el rol del Estado en el proceso: “Los sanjuaninos deberían sentirse orgullosos del camino que está transitando el Gobierno provincial. Los procesos que está llevando adelante están marcando un rumbo”.