Cargando clima...

Continúa con avales y debate la Audiencia Pública por PSJ Cobre Mendocino

Hubo 70% de apoyo en los oradores al desarrollo de la minería en Uspallata

Con más del 70% de las intervenciones a favor, la tercera jornada de la Audiencia Pública sobre el Informe de Impacto Ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino se desarrolló con normalidad y alta participación ciudadana, respetando el orden de las listas públicas según orden cronológico de inscripción.

Nuevamente, empresarios locales, jóvenes de Uspallata y hasta ganaderos de la región destacaron la necesidad de impulsar la minería como motor de desarrollo económico y social para la región.

Durante la jornada, se reiteraron los pedidos de empleo y oportunidades para los más jóvenes, con especial énfasis en la convivencia de las actividades tradicionales con el avance de nuevos proyectos productivos.

Uno de los testimonios más representativos fue el de Ezequiel Nevas, joven de Uspallata, quien pidió, como en la mayoría de los casos, no tener que enfrentarse al desarraigo para conseguir un futuro laboral. “Necesitamos trabajo, oportunidades y un futuro digno, siempre garantizando el cuidado del ambiente”, afirmó.

Vecina de Uspallata participó como tantos otros lugareños del debate por la minería en Uspallata.

También intervino Osvaldo Domínguez, productor ganadero de la zona, quien expresó que la mina traerá desarrollo para la región: “Quiero hablar desde una actividad histórica, muchas veces invisibilizada. Vivo, trabajo y cuido este territorio todos los días. Uspallata tiene una ubicación estratégica, pero no logramos avanzar si se ignoran nuestras actividades tradicionales. El desarrollo debe ser con todos”.

En la misma línea, Claudia Elaskar, en representación de la Asociación de Empresarios Rodríguez Peña, manifestó su apoyo al proyecto: “Representamos a la zona industrial más grande del Oeste argentino. Somos más de 600 empresas comprometidas con la producción y el empleo. Apoyamos esta iniciativa porque diversifica la matriz productiva y fortalece el desarrollo regional”.

Si bien la mayoría de las voces fueron favorables, también se escucharon algunas posturas críticas. Una de ellas fue Ana Maribel Cruz, quien expresó su preocupación por el posible impacto ambiental y aseguró que una sola empresa no puede resolver las problemáticas estructurales del distrito.