El gobernador de Mendoza participó de Argentina Cobre 2025 y aseguró que el gobierno de Milei es una ventana de oportunidades que hay que aprovechar
El gobernador Alfredo Cornejo participó de Argentina Cobre 2025, que se desarrolla en San Juan hasta mañana con el eje en el desarrollo del cobre en el país. En el evento confluyeron los gobernadores de la mesa del cobre.
Cornejo fue uno de los oradores principales de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre, donde planteó con firmeza que la minería debe ser el nuevo motor de desarrollo para el país. Acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado y junto a otros mandatarios del norte argentino, Cornejo afirmó que la Argentina necesita abandonar la dependencia exclusiva del agro y encender nuevos motores productivos con mirada federal.
Cornejo desafió a los inversores a concretar los proyectos en la minería porque “ya no hay más excusas”. Se refirió específicamente a la situación de la macroeconomía y los marcos normativos que ahora son más ágiles.
“La Argentina ha tenido por décadas un solo motor de desarrollo: la Pampa Húmeda. Ese modelo ya no alcanza. Necesitamos otro motor, y ese motor es la minería. Pero no cualquier minería, sino una minería sostenible, con reglas claras, que genere empleo, inversión y desarrollo real”, expresó el gobernador.

Cornejo subrayó que el país atraviesa una ventana de oportunidades única, impulsada por la demanda global de cobre —clave en la transición energética— y por un contexto político que acompaña. “Hoy tenemos estabilidad macroeconómica, desregulación y un gobierno nacional que da señales claras. Ya no hay doble discurso: lo que se dice hacia adentro es lo mismo que se transmite a los inversores. Esa coherencia es clave para generar confianza”, sostuvo.
El proyecto San Jorge en Mendoza
Durante su exposición, el mandatario mendocino destacó que Mendoza ha decidido dejar atrás los años de especulación y avanzar con una política minera sólida. “Estamos aprobando permisos, reformando marcos legales, como el nuevo Código de Procedimientos Mineros, y generando condiciones reales para que las inversiones lleguen. El sector privado ya no tiene excusas. Hoy hay reglas de juego estables, seguridad jurídica y proyectos concretos listos para avanzar”, afirmó.
Cornejo también hizo referencia al caso del proyecto San Jorge – Cobre Mendocino, cuya audiencia pública se desarrolla esta semana en Uspallata y por vía virtual. “Este no es un proyecto teórico. Si se aprueba y se ratifica por ley, podría convertirse en el primer productor de cobre de la Argentina para fines de 2027. Hablamos de cobre concreto, no de promesas a futuro”, remarcó.

Junto al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y a los gobernadores de San Juan, Catamarca, Jujuy y Salta, Cornejo defendió la necesidad de consolidar una agenda minera federal. “Estas provincias no solo tienen potencial geológico. Tenemos también la responsabilidad política de liderar un modelo de minería que respete el ambiente, dinamice nuestras economías y fortalezca el arraigo local. La minería no es solo presente: es herramienta de futuro para todo el país”, aseguró.
Finalmente, el gobernador de Mendoza pidió al sector privado dejar de lado la especulación y asumir su rol con decisión. “Menos diagnóstico, menos discurso, y más inversión. Estamos poniendo lo que hay que poner. Mendoza está abierta, preparada y decidida a ser protagonista del nuevo ciclo de crecimiento que necesita la Argentina”, concluyó.