El evento espera reunir a entre 600 y 900 participantes, según Panorama Minero. Participan Luis Lucero, José Rolandi, gobernadores y decenas de empresarios
Los días 4 y 5 de agosto, San Juan volverá a posicionarse como epicentro estratégico de la minería argentina con la realización de Argentina Cobre 2025, una conferencia internacional que busca definir políticas, atraer inversiones y planificar infraestructura clave para consolidar a Argentina como un proveedor confiable de cobre en la transición energética global.
Organizado por Panorama Minero en colaboración con los gobiernos provincial y nacional, y con el respaldo de empresas, organismos multilaterales y representantes diplomáticos, el evento se desarrolla en el centro Grazia Eventos (Ruta Nacional N° 40, Lateral Este s/n, entre calles N° 10 y N° 11). Se espera la participación de entre 600 y 900 asistentes.
Entre las figuras destacadas llegaron a San, los gobernadores mineros, entre ellos Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan) que será el anfitrión, Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Saenz (Salta), entre otros.
Autoridades y referentes internacionales
La apertura tuvo un panel institucional de alto nivel, integrado por el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; gobernadores de provincias mineras como San Juan, Catamarca, Jujuy, Salta y Mendoza; y representantes diplomáticos como Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea.

También referentes del sector, como Roberto Cacciola (presidente de CAEM), Diego Sucalesca (titular de la Agencia Argentina de Inversiones), y ejecutivos de firmas como Citi, Vicuña Corp. y Benchmark Mineral Intelligence.
Temas clave en la agenda
Durante la primera jornada se abordarán temáticas como el clima de inversión, reglas de juego, gobernanza federal, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y la diplomacia vinculada a minerales críticos.
El segundo día estará centrado en sostenibilidad, innovación tecnológica, uso del agua como infraestructura habilitante y cooperación binacional. Se destacan las presentaciones de la economista experta en cambio climático Graciela Chichilnisky y del especialista Carlos Foxley, quien hablará sobre desalinización aplicada a la minería.
Ambas jornadas incluirán además paneles técnicos y empresariales sobre exploración, financiamiento, infraestructura, proveedores METS y justicia social.
Empresas e instituciones confirmadas
Entre las compañías y organismos que ya confirmaron su participación se encuentran: McEwen Copper, Glencore, Vicuña Corp., KGHM, Citi, Metso, el Pacto Global de Naciones Unidas, BID, CAF, TSX Venture (TMX) y el consorcio argentino GEMA.
Además del contenido técnico, el evento incluirá espacios de networking, rondas de negocios, capacitaciones en normativas internacionales como la NI 43-101, acceso a mercados y actividades lideradas por Women in Mining Argentina, enfocadas en impulsar la participación femenina en el sector.
Un evento con visión federal
Para Celeste González, directora general de Panorama Minero, “el cobre es mucho más que un insumo: es un factor de transformación económica y territorial. Este evento busca sentar las bases para que Argentina aproveche su ventana de oportunidad con una visión clara, moderna y federal”.
Según los organizadores, Argentina Cobre 2025 no será solo una conferencia, sino un punto de inflexión institucional para pasar del diagnóstico a las decisiones estratégicas que impulsen el desarrollo del cobre y de la minería nacional con estándares globales.