Desde el 25 de agosto, Simon Trott, tomará las riendas del gigante que tuvo una caída histórica en sus ganancias
La minera anglo-australiana Rio Tinto, la segunda más grande del mundo, presentó en Salta su ambicioso proyecto de litio Rincón ante comunidades indígenas, mientras enfrenta sus utilidades más bajas para un primer semestre desde 2019 y un inminente cambio de CEO.
En medio de un recambio en su cúpula directiva, Rio Tinto informó esta semana ganancias por 4.810 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, un 16% menos que el mismo período del año anterior. Se trata del resultado más bajo para la primera mitad del año desde 2020, en plena pandemia. Según explicó la compañía, la caída en el precio del mineral de hierro y el aumento de los costos operativos en Australia fueron los principales factores detrás de la baja.

A pesar de este escenario, la empresa continúa apostando fuerte por su presencia en Argentina. Esta semana, Rio Tinto Lithium —la división de litio de la firma tras adquirir Arcadium— defendió ante comunidades originarias de la puna salteña el proyecto Rincón, una iniciativa clave valuada en USD 2.724 millones y que recibió recientemente los beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), convirtiéndose en el primer proyecto minero del país en lograrlo.
Proyecto Rincón: 40 años de vida útil y una meta de 60.000 toneladas anuales
Presentado en la localidad de Olacapato Chico, el proyecto fue expuesto ante representantes de las comunidades de Olacapato y Salar de Pocitos, junto a autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría de Finanzas de Salta, fuerzas de seguridad y empresas del sector.
Allí, Rio Tinto presentó su estudio de impacto ambiental y defendió el uso de tecnología de extracción directa (DLE), que, si bien requiere grandes volúmenes de agua, contempla sistemas de reciclado para optimizar su uso. La minera destacó que el primer año del proyecto demandará una inversión inicial de 571 millones de dólares, con un segundo desembolso de 885 millones en 2026, alcanzando así el total proyectado.
El plan contempla una planta de arranque de 3.000 toneladas de carbonato de litio anuales, con una posterior expansión a 60.000. La meta global de la compañía, sumando sus operaciones en el Salar del Hombre Muerto, Olaroz, Sal de Vida y Cauchari, es llegar a una capacidad de 200.000 toneladas anuales.
Cambio de liderazgo en la minera
El próximo 25 de agosto, Rio Tinto cambiará el capitán de barco. Jakob Stausholm, actual CEO que mantuvo encuentros con el presidente Javier Milei tanto en Roma como en Buenos Aires, será reemplazado por Simon Trott, quien actualmente lidera el negocio de mineral de hierro, el segmento más tradicional de la empresa.

La elección de Trott fue encabezada por el Comité de Nominaciones y aprobada por el directorio. Percibirá un salario base de casi USD 1,8 millones anuales. Según Dominic Barton, presidente del directorio y exembajador de Canadá en China, Trott “es un líder excepcional con profundo conocimiento del sector minero y una trayectoria en excelencia operativa y creación de valor”.