Cargando clima...

PSJ Cobre Mendocino y BNA firmaron un convenio para potenciar la cadena de valor de Uspallata

PSJ Cobre Mendocino celebrará este 2 de agosto la Audiencia Pública para su iniciativa de extracción de cobre. La minera teje relaciones estratégicas

PSJ Cobre Mendocino firmó un convenio de cooperación comercial con el Banco Nación (BNA). Este acuerdo establece un marco de colaboración orientado a facilitar la vinculación financiera de la empresa minera, su red de trabajadores y proveedores, fomentando el acceso a productos y servicios bancarios en condiciones competitivas.

El acuerdo fue definido como un paso institucional clave para el distrito de Uspallata, en Mendoza, ya que consolida la presencia del principal banco público del país en una zona estratégica para el desarrollo económico y la prestación de servicios a empresas, comercios y particulares de la localidad de Uspallata, en Mendoza.

“En el marco de este convenio, el BNA se compromete a poner a disposición sus recursos humanos y técnicos para ofrecer productos financieros tanto a la compañía como a su personal”, reza el comunicado.

Acuerdo entre BNA y PSJ Cobre Mendocino para potenciar a Uspallata.

Este vínculo permitirá acompañar la dinámica económica proyectada para los próximos años en el distrito, fortaleciendo el acceso a servicios bancarios y fomentando relaciones comerciales de largo plazo.

“Este convenio es un gran paso para potenciar la cadena de valor minera y generar oportunidades económicas para la comunidad local”, destacó el CEO de PSJ Cobre Mendocino, Fabián Gregorio.

Este sábado 2 de agosto se celebrará de manera presencial y remota, con distintos puntos de transmisión la Audiencia Pública para el proyecto de extracción de cobre. Se anotaron más de 2.000 personas y hay más de 1.000 oradores.

La minera apuesta a una inversión inicial de 15 millones de dólares y 559 millones de dólares en el desarrollo del proyecto. Esto generará 3.900 empleos entre directos e indirectos en construcción y 2.400 entre directos e indirectos en operación, priorizando la contratación local y ofreciendo trabajo en blanco con remuneraciones justas, generalmente por encima de la media.

La Audiencia Pública es la instancia en la cual la comunidad podrá dar sus distintas miradas y la empresa detallará aspectos de la Declaración de Impacto Ambiental, que será analizada por la Legislatura.