La energía biofotovoltaica, podría ser la clave para transformar el panorama energético global. Este avance permite generar electricidad a partir de las plantas mediante la fotosíntesis.
En un mundo con una creciente demanda energética y profundas desigualdades en el acceso a la electricidad, una innovadora tecnología, conocida como energía biofotovoltaica, podría ser la clave para transformar el panorama energético global. Este avance permite generar electricidad a partir de las plantas mediante la fotosíntesis, sin dañar el ecosistema y aprovechando los excedentes químicos naturales que estas producen.
Actualmente, más de 1.180 millones de personas viven en pobreza energética, según investigaciones recientes. En zonas rurales y remotas, la falta de acceso a la electricidad dificulta el desarrollo económico y social, mientras el consumo desmedido de recursos fósiles afecta negativamente al medio ambiente. Frente a estos desafíos, proyectos como Alinti y la “Plantalámpara“, desarrollados en Perú, han marcado un antes y un después.

Estas innovaciones no solo generan energía limpia, sino que mejoran la calidad de vida de las comunidades, iluminando hogares y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles tóxicos.
Asimismo, la startup española Arkyne Technologies con su proyecto Bioo ha demostrado que es posible generar electricidad para hogares con paneles vegetales que no dañan las plantas y tienen un costo accesible. Con tan solo 10 metros cuadrados de paneles de césped, una familia podría cubrir sus necesidades energéticas de forma sostenible.
La energía biofotovoltaica no solo es una solución prometedora para combatir la pobreza energética, sino también un camino hacia un futuro más verde, donde la tecnología y la naturaleza se unen para beneficiar a las personas y al planeta.
Fuente: Carbono News