Cargando clima...

Gran apuesta al litio: los dos proyectos mineros beneficiados con el RIGI

Uno de ellos es Río Tinto en Salta y el otro, Galán Litio en Catamarca

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), la estrategia del Gobierno argentino para atraer inversiones a largo plazo en minería, energía y otros sectores productivos, continúa impulsando proyectos clave en el país. Actualmente, ya fueron aprobados dos importantes proyectos mineros de gran escala: Rincón de Río Tinto con una inversión de U$S 2.700 millones y Galán Litio en Catamarca, con una inversión de U$S 217 millones.

Además, hay seis proyectos mineros en evaluación, con un valor estimado cercano a U$S 5.074 millones, incluyendo iniciativas como Sal de VidaSal de OroHombre Muerto OesteMarianaGualcamayo y Los Azules. En total, el RIGI acumula compromisos por U$S 12.800 millones, consolidándose como un motor de inversión y desarrollo en Argentina.

En qué etapa está Galán Litio en Catamarca

La empresa australiana elevó una propuesta para producir hasta 20.850 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente a partir de 2027.

En la primera fase del proyecto HMW, Galán ya había acumulado aproximadamente 6.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en sus pozos de evaporación. La empresa inicialmente planeaba comenzar con una producción de 4.000 toneladas de LCE por año, con la intención de aumentar a 5.400 toneladas anuales cuando las condiciones del mercado sean más favorables, especialmente por los precios bajos.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto a directivos de Galán Litio, la empresa australiana que tendrá RIGI.

Impacto y proyección internacional

La aprobación de los proyectos Rincón de Río Tinto y Galán Litio marca un hito para la minería argentina, posicionando al país como un actor relevante en el “triángulo del litio” y enviando una fuerte señal al mercado internacional sobre su capacidad para atraer inversiones de gran escala. El proyecto de Galán Litio, en particular, busca consolidar la producción de litio en el noroeste argentino, con exportaciones previstas a partir de 2029 y un valor superior a U$S 180 millones anuales, fortaleciendo a Catamarca como una provincia clave en la cadena global del litio.