Cargando clima...

Milei prevé alcanzar un superávit de energía y minería de $46.000 millones en 2033

El Gobierno nacional prevé que el saldo exportador de ambos sectores duplicará al del agro en menos de una década. El crecimiento de Vaca Muerta y el impulso minero son claves para este escenario

Argentina se encamina a transformar su matriz exportadora. El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que para el año 2033 el país alcanzará un superávit de USD 54.000 millones en los sectores de energía y minería, una cifra que representa el doble del saldo comercial actual del complejo agroexportador.

El Quemado
El Quemado fue el primer proyecto en aplicar al RIGI

Durante una presentación ante empresarios y representantes del sector energético, Caputo explicó que esta proyección se basa en el crecimiento sostenido de la producción nacional de petróleo, gas y minerales estratégicos, con Vaca Muerta como eje de la expansión energética.

“En seis años, entre energía y minería, vamos a tener un saldo exportador equivalente a dos veces el agro”, aseguró el ministro. Y agregó: “Esto nos permitirá avanzar con la reducción de retenciones, mejorar el tipo de cambio efectivo para todos y aumentar el poder adquisitivo de la gente”.

Récords en el primer semestre

La proyección oficial se sostiene sobre los datos récord del primer semestre de 2025. En ese período, la balanza energética mostró un superávit de USD 3.761 millones, el más alto en 35 años. El salto se explica por un crecimiento del 10,8 % en las exportaciones y una baja del 23,6 % en las importaciones, fundamentalmente por la sustitución del gas importado gracias al desarrollo de la Cuenca Neuquina.

Solo en junio, las exportaciones energéticas crecieron 74,2 % interanual, mientras que las importaciones cayeron 57,9 %, generando un saldo mensual de USD 739 millones.

En cuanto a la producción, junio marcó el mejor registro de petróleo desde diciembre de 2001, con un crecimiento del 16,2 %. El gas, por su parte, aumentó 7,6 %, alcanzando su mejor nivel desde agosto de 2003. Además, en mayo se llegó a un pico histórico de 448.000 barriles diarios, un 22,5 % más que en 2024.

Potencial minero y plan exportador

El plan oficial incluye también un fuerte impulso a la minería, con foco en minerales críticos como el litio y el cobre, fundamentales para la transición energética global. El Gobierno estima que, junto al crecimiento de las exportaciones de gas y petróleo, la minería aportará un volumen de divisas inédito.

Esta estrategia se enmarca en un plan integral que apunta a generar un equilibrio estructural en las cuentas externas, diversificando la matriz exportadora y reduciendo la dependencia del sector agropecuario.

Retenciones y señales al campo

El superávit proyectado permitirá, según Caputo, avanzar con una reducción progresiva de retenciones al agro, lo que a su vez potenciará las exportaciones del sector. “Ya eliminamos las retenciones indirectas y el impuesto inflacionario. Ahora vamos a seguir mejorando el tipo de cambio efectivo y aliviar la presión fiscal”, afirmó.

De concretarse, el modelo proyectado por el Gobierno consolidaría una Argentina exportadora, con bases sólidas en energía, minería y agroindustria, orientada al crecimiento sostenido y la generación de empleo e inversiones.