Cargando clima...

VMOS lanzó nuevas búsquedas laborales en Río Negro y Neuquén

El megaproyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur activa contrataciones clave. Empresas del consorcio buscan profesionales en seguridad, ingeniería, logística y relaciones institucionales.

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa generando oportunidades de empleo en la Cuenca Neuquina. Las empresas que conforman el consorcio —YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol— iniciaron nuevas búsquedas laborales para cubrir puestos técnicos y profesionales en las provincias de Neuquén y Río Negro. La iniciativa, que contempla la construcción de 437 kilómetros de ductos y una terminal portuaria en Punta Colorada, demanda talentos en áreas estratégicas como obras civiles, logística, operaciones e ingeniería.

Entre las vacantes más destacadas figura la de Coordinador de Seguridad, publicada por YPF para trabajar en Río Negro. Se requiere título en Seguridad e Higiene en el Trabajo, al menos cuatro años de experiencia en la industria energética y disponibilidad para cumplir un régimen de 11×3 con pernocte en campamentos. También se abrió la búsqueda de un/a Ingeniero/a de Planificación, responsable de coordinar avances de obra y detectar desvíos en tiempo real.

A nivel directivo, se busca cubrir el cargo de Gerente de la Terminal Portuaria Punta Colorada, quien tendrá a su cargo la supervisión de operaciones, mantenimiento de infraestructura y cumplimiento de normas de seguridad y sustentabilidad. Además, se incorporará un/a Analista de Relaciones Institucionales, con base en Punta Colorada, para fortalecer vínculos con actores públicos, privados y comunitarios. Estas búsquedas se gestionan, en parte, con el apoyo de la consultora Serial de la Torre, especializada en Recursos Humanos para el sector energético.

Las postulaciones pueden realizarse a través de plataformas como LinkedIn, Bumeran y Hiring Room, así como en los portales oficiales y redes sociales de las empresas participantes. Por ejemplo, la UTE Techint–SACDE, encargada de la construcción del ducto, habilitó un formulario específico para quienes deseen aplicar a sus vacantes.

Con una inversión estimada en USD 3.000 millones, el VMOS permitirá evacuar crudo no convencional desde la Cuenca Neuquina con una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios, que crecerá hasta 550.000 en 2027 y podría llegar a 700.000 barriles en fases futuras. El proyecto también está bajo la supervisión de las autoridades laborales, luego de un incidente que derivó en la creación de un Comité Mixto de Higiene y Seguridad obligatorio en todos los frentes de obra.

Fuente: Más Energía

Destacar en portada