Cargando clima...

Marín confirmó que YPF ingresará a la minería para explotar uranio con el foco en Mendoza y Chubut

YPF estudia la creación de la División Minería para colaborar con el plan de Energía Nuclear de Javier Milei

La compañía YPF está evaluando ingresar en el mercado del uranio, con la intención de crear una empresa que colabore con el Plan Nacional Nuclear. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, ha estado conversando sobre esta idea con Demian Reidel, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

La explotación de reservas de uranio sería uno de los pilares de esta nueva iniciativa, llamada YPF Nuclear, con especial atención en las provincias de Chubut y Mendoza, que en el pasado han desarrollado recursos uraníferos. La idea es que esta empresa apoye la construcción de al menos 20 reactores modulares de pequeña escala, basados en el diseño CAREM, desarrollado por el Estado argentino en gestiones anteriores.

Blue Sky tiene un avanzado proyecto de Uranio en Río Negro.

Marín expresó en una entrevista con Radio Mitre de Buenos Aires: “Hoy los países compiten por las fuentes de energía. El uranio se volvió estratégico. Argentina tiene oportunidades claras para abastecerse de combustible nuclear, tanto para su propio sistema como para mercados externos”.

Antes, en una entrevista con el canal de streaming Neura, Marín comentó: “Estamos trabajando para que YPF ingrese en la minería de uranio y crear un programa, con personal especializado, para formar una empresa llamada YPF Nuclear. Demian (Reidel) está muy confiado en que Argentina puede lograr construir reactores modulares”.

El ejecutivo también agregó que YPF busca generar valor y contribuir a que Argentina pueda desarrollar ‘data centers’ gigantes para inteligencia artificial. Además, mencionó que un gobernador, Ignacio Torres, de Chubut, se acercó a ellos y habló en el evento Energía Chubut 2050 en Buenos Aires, destacando que su provincia tiene recursos uraníferos demandados por industrias tecnológicas y electrointensivas.

Torres recordó que en la Patagonia hay 14 proyectos de exploración de uranio, de los cuales ocho están en Chubut. Sin embargo, aún deben superar el desafío de obtener la licencia social, ya que en esa provincia existe un rechazo histórico a proyectos de minería a gran escala, como los de oro y plata.

Por otro lado, Mendoza y Río Negro también tienen antecedentes en la explotación de uranio. En Río Negro, en particular, hay proyectos en marcha, como el yacimiento Ivana, que podría contener uranio y vanadio, minerales utilizados en la producción de acero.