El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, recorrió el yacimiento, donde la empresa avanza con un ambicioso plan para producir crudo extrapesado
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, recorrió el yacimiento Llancanelo, ubicado en el departamento de Malargüe, donde la empresa PCR lleva adelante un ambicioso plan de desarrollo para la producción de crudo extrapesado, un tipo de petróleo que presenta buenas perspectivas de demanda en el mercado nacional, ya que se utiliza para mezclar con crudos livianos provenientes del shale,
permitiendo mantener la calidad adecuada para su procesamiento en refinerías.

En el marco de su visita, el mandatario también participó de la inauguración oficial de las nuevas
oficinas que la compañía puso en funcionamiento en el centro de la ciudad de Malargüe, reforzando
así su compromiso de largo plazo con el desarrollo energético de la región.

Durante la recorrida, autoridades provinciales y representantes de PCR destacaron el avance de las
obras en Llancanelo, donde recientemente se finalizó la perforación del primer pozo con una
longitud total de 2.210 metros, de los cuales 1.075 metros componen la rama horizontal. Además,
se está ejecutando el segundo de los cinco pozos previstos para 2025.


Esta campaña de perforación representa una inversión superior a los 20 millones de dólares, y forma
parte de una estrategia más amplia que contempla inversiones adicionales por más de 100 millones
de dólares, orientadas tanto al desarrollo del área y la incorporación de nuevas reservas como a la
construcción de instalaciones para tratamiento del petróleo de producción y oleoductos para
transporte que serán de gran utilidad también para otras áreas del departamento si lo requieren.
Estas nuevas perforaciones permitirán una evaluación mayor del yacimiento, con posibilidades de
aumentar el potencial productivo del área y en consecuencia generará un impacto positivo en los
niveles de producción.
Esta campaña de perforación representa una inversión superior a los 20 millones de dólares, y forma
parte de una estrategia más amplia que contempla inversiones adicionales por más de 100 millones
de dólares, orientadas tanto al desarrollo del área y la incorporación de nuevas reservas como a la
construcción de instalaciones para tratamiento del petróleo de producción y oleoductos para
transporte que serán de gran utilidad también para otras áreas del departamento si lo requieren.
Estas nuevas perforaciones permitirán una evaluación mayor del yacimiento, con posibilidades de
aumentar el potencial productivo del área y en consecuencia generará un impacto positivo en los
niveles de producción.

A su vez, cabe destacar que el plan que presentó la empresa contempla nuevas campañas de
perforación entre 2026 y 2029 de 10 nuevos pozos, que conforme a los resultados que obtengan
podría elevarse a 15.
PCR asumió el control de las áreas Llancanelo y Llancanelo R a fines de 2024, en el marco del Plan
Andes, por el cual YPF se desprendió de campos convencionales maduros con el objetivo de
concentrar su estrategia en desarrollos de mayor productividad, como los proyectos no
convencionales en Vaca Muerta. Esta iniciativa implicó la transferencia de distintas áreas agrupadas
en clusters a nuevos operadores privados, con el compromiso de reactivar pozos, invertir en
infraestructura y mejorar la eficiencia operativa en Mendoza.

En 2023, la empresa adquirió la operación de las áreas Puesto Rojas, La Brea y Cerro Mollar Oeste.
De esta manera, consolidó su presencia en el sur provincial, donde desde hace 30 años también
opera el área El Sosneado. En todas sus actividades, ha mantenido un especial compromiso con el
cuidado del medio ambiente y la seguridad en las operaciones.
La compañía viene desarrollando estudios de ingeniería, geología y geofísica en todas las áreas
adquiridas, con el objetivo de ejecutar proyectos de perforación de desarrollo y exploración
complementaria. En el caso de Puesto Rojas, La Brea y Cerro Mollar, se prevé durante 2025 la
perforación de pozos exploratorios que podrían ampliar el horizonte productivo de estos campos
maduros, con una inversión estimada de 10 millones de dólares.
Con esta visita institucional, Mendoza ratifica su objetivo de atraer inversiones productivas de
calidad, acompañando iniciativas que generen empleo, potencien los recursos locales y contribuyan
al desarrollo energético del país.