Un informe de Cochilco revela que el país alcanzará un peak productivo en 2027 y consolidará su posición como pilar clave en la transición energética global.

La ministra de Minería, Aurora Williams, junto con la directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Patricia Gamboa, presentaron el informe “Proyección de Producción de Cobre en Chile. Periodo 2024-2034”, destacando el papel protagónico de Chile en la industria minera global durante la próxima década.
Según el informe, se prevé que Chile aumente su participación en la producción mundial de cobre, pasando de un 23,6% en 2024 a un 27,3% en 2034. Este crecimiento estará impulsado por la puesta en marcha de nuevos proyectos y la expansión de operaciones existentes, consolidando al país como un líder estratégico en la transición hacia energías limpias.

La ministra Williams subrayó la importancia de esta proyección al remarcar que “Chile continuará liderando la producción mundial de cobre en los próximos años, reflejando la estabilidad y confianza que ofrecemos para la inversión y el desarrollo minero, gracias a nuestras condiciones geológicas, infraestructura de clase mundial y claridad normativa”.
Claves del crecimiento
- Producción proyectada para 2034: 5,54 millones de toneladas, un crecimiento del 5,6% respecto a 2023.
- Peak productivo en 2027: Alcanzará los 6,07 millones de toneladas de cobre.
- Producción de concentrados: Se espera un aumento a 4,86 millones de toneladas, representando el 87,7% de la producción total.
- Cátodos en disminución: Alcanzarán 681 mil toneladas (12,3%) debido al agotamiento de óxidos y a la falta de nuevos proyectos en esta área.

Antofagasta y Coquimbo, protagonistas
La región de Antofagasta mantendrá su liderazgo, concentrando cerca del 50% de la producción nacional. Por su parte, Coquimbo incrementará su participación del 6,4% al 10,3% en 2034, gracias a proyectos estratégicos de expansión y reposición.
Una industria estratégica para el mundo
Con reglas claras y una planificación basada en datos históricos y modelos avanzados como la simulación de Montecarlo, Chile continúa siendo un referente para la inversión minera global.

La ministra concluyó destacando el impacto global del liderazgo chileno en cobre: “Nuestra industria no solo impulsa el desarrollo nacional, sino que también nos posiciona como un actor clave para la transición energética global, apoyando el cambio hacia tecnologías más sostenibles”.
El informe de Cochilco reafirma el compromiso de Chile con el desarrollo sostenible y su papel fundamental en el mercado internacional del cobre.
Fuente: COMISIÓN CHILENA DEL COBRE