El secretario general de Camioneros, Jorge Taboada, alertó sobre la falta de puestos de trabajo, tras la salida de YPF
La crisis laboral en la cuenca del Golfo San Jorge volvió a encender el debate sobre la minería en Chubut. Jorge Taboada, secretario general de Camioneros, aseguró que la provincia “no tiene otra salida productiva” y alertó que la situación social se deteriora cada vez más tras el retiro de YPF y la desinversión de las nuevas operadoras.
“El retiro de YPF dejó un vacío enorme. Aparece PECOM y termina habiendo una desinversión brutal, con cero personal y cero trabajo”, denunció el dirigente.
Según precisó, en los últimos meses se perdieron más de 6.000 empleos directos en la región. Solo en Santa Cruz la cifra trepó a 5.000 despidos, mientras que en Chubut se sumaron miles más, incluso después de firmar acuerdos de paz social.

Alerta gremial y reclamos políticos
Ante este escenario, el gremio declaró el estado de alerta y anticipó un inminente conflicto. “Esto tiene que ver con la brutal desinversión en Comodoro Rivadavia. La intención parece ser llevar la actividad a cero”, insistió Taboada.
El sindicato también pedirá a la Legislatura provincial que interpele al ministro de Trabajo para conocer los compromisos de inversión tanto de las empresas que se retiraron como de las que continúan operando.
La crítica alcanzó directamente a YPF, a la que acusó de dejar un fuerte pasivo ambiental y laboral: “No tiene historia moral para meterse en ningún proyecto productivo en la provincia”. Como ejemplo, mencionó lo ocurrido en Restinga Alí, donde quedaron pozos abiertos y pasivos sin remediación.
Minería como horizonte
El camionero también cuestionó la política energética nacional: “Cuando dejás todo en manos del mercado, pasa lo que pasó en los 90. YPF se retira, deja el tendal y los pueblos quedan a la deriva. Hoy estamos viviendo lo mismo”.
De cara al futuro, Taboada fue categórico: “Hoy la minería ya no es una alternativa, es una necesidad. Habrá que discutir condiciones, pero es la única opción para generar un polo productivo”.
Por último, cargó contra el exgobernador Mariano Arcioni, a quien calificó de “cobarde” por haber derogado la ley de zonificación minera. Y reiteró que Camioneros siempre defendió el trabajo de calidad bajo convenios colectivos, por lo que pidió que el debate minero se retome con seriedad.
La combinación de crisis petrolera y desocupación creciente empuja a un gremio histórico a fijar posición: para Taboada, la minería es la única salida productiva posible para Chubut.