Cargando clima...

AOMA cerró un acuerdo paritario semestral con Veladero y Gualcamayo

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un acuerdo paritario por seis meses con las empresas que operan la minas Veladero y Gualcamayo

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) alcanzó un acuerdo salarial por seis meses con las empresas que operan las minas Veladero y Gualcamayo. El convenio, firmado en la sede central del gremio en el barrio porteño de Caballito, establece un incremento del 14,48% para el período mayo-octubre de 2025.

En la rúbrica participaron el secretario general de AOMA, Héctor Laplace; el titular de la seccional San Juan, Iván Malla; y dirigentes sindicales locales, junto a representantes de las compañías. Por Veladero asistieron Marcelo Álvarez (director ejecutivo), Alberto Abecasis (gerente de Relaciones Laborales y RRHH) y Guido Matius (superintendente de RRHH). En representación de Gualcamayo firmaron Ricardo Martínez (director ejecutivo) y Fernando Moncho (gerente de RRHH).

Los proyectos Veladero y Gualcamayo otorgaron mejoras salariales a los empleados de las minas.

Malla destacó que el aumento “permite sostener el poder adquisitivo frente a la inflación” y subrayó la importancia de que el acuerdo se haya firmado en Buenos Aires, donde además se debatió sobre el futuro de la minería en San Juan.

Inversiones y proyectos en marcha

Durante el encuentro, las empresas presentaron sus planes de inversión.

  • Veladero: proyecta ampliar su capacidad productiva con una inversión que generaría exportaciones por u$s3.800 millones y regalías por u$s200 millones para San Juan. Actualmente emplea a 1.000 trabajadores directos y 600 indirectos.
  • Gualcamayo (Minas Argentinas S.A.): prepara una inversión de casi u$s660 millones para el desarrollo de una nueva mina de oro, con infraestructura que permitiría exportar u$s400 millones anuales. Hoy emplea a 200 personas, pero se estima que con la construcción de la nueva etapa de Carbonatos Profundos se requerirán al menos 700 trabajadores.

Expectativa por el cobre y otros proyectos

Malla también se refirió a los proyectos de cobre en la provincia. Aunque reconoció que avanzan “a paso lento”, se mostró optimista: “El mundo necesita metales y tarde o temprano van a salir”.

Entre los próximos desarrollos, mencionó que la mina Casposo está próxima a reactivar operaciones y que Hualilán podría hacerlo antes de fin de año.

Finalmente, tanto AOMA San Juan como la conducción nacional remarcaron la necesidad de que haya definiciones claras en torno a la Ley de Glaciares y la Ley de Humedales, para garantizar la seguridad jurídica que permita destrabar inversiones en cobre y otros minerales estratégicos.

Destacar en portada